Cómo elegir técnica de forecasting

¿Cómo elegir la mejor técnica de forecasting?

La técnica de forecasting aplicada a un negocio corresponde a un proceso que busca predecir cómo serán los gastos, las ganancias y el flujo de caja en un futuro próximo. Dado que el forescasting es una herramienta valiosa, las gerencias actuales lo utilizan para saber hacia dónde va la empresa y para tomar decisiones financieras más acertadas. 

Importancia de la técnica de forecasting

Está claro que las empresas necesitan adaptarse con mayor agilidad a las condiciones del mercado actual. Para anticiparse a ello y tomar mejores decisiones, el forecasting resulta imprescindible. Hay métodos sencillos y otros más complejos, pero el que adoptes debe estar fundamentado en varias razones de peso:

Cómo elegir la mejor técnica de forecasting

– Aprovechamiento de datos en tiempo real. Existen varias maneras de obtener información operativa y sobre tus clientes. Los modelos de proyección de ventas te permiten estimar la demanda futura para un artículo o impulsar servicios para conseguir más datos. 

– Inversión informada. Es importante disponer recursos en áreas que puedan generar los mejores retornos de forma consistente. Mediante el forecasting, puedes averiguar si debes hacer un lanzamiento, contratar personal, apuntalar tu estrategia de marketing y más. 

– Conquista de nuevos mercados. El forecasting se ha vuelto crucial para establecer sucursales e incursionar en nuevos mercados. Puedes reducir la incertidumbre, mitigar los riesgos, conocer a tu público target y estimar qué clase de competencia tendrás. 

Los 4 métodos utilizados en la técnica de forecasting

Antes hay que entender que las técnicas de forecasting financiero pueden estar conformadas en 2 grupos: cualitativos y cuantitativos. Mientras que los primeros se apoyan en información que no se puede medir de forma objetiva, los otros utilizan datos estadísticos que pueden ser medidos y reproducidos según lo que pretendas identificar. 

Nos parece importante acotar que aunque una proyección bien hecha puede ser muy fiable, no es una garantía absoluta. Esto es porque estás tratando de recrear una hoja de ruta en función de un historial que no necesariamente se repetirá. En cualquier caso, cuando estás pensando en elegir una técnica de forecasting, tienes 4 alternativas:

Método de línea recta

Puedes elegir esta técnica de forecasting en base a que es fácil de aplicar o comprender y no requiere de conocimientos matemáticos avanzados. Es un método que se recomienda para empresas que han mostrado una tasa de crecimiento constante. Utilizas los datos históricos y te da una perspectiva futura para guiar tus objetivos

  • Ejemplo

Supongamos que tu negocio ha tenido un crecimiento anual promedio de 4% los últimos 3 años. También esperas que esta cifra se mantenga por los próximos 2 años. Cuando calculas el crecimiento de este año en 4% y el siguiente igual, puedes tener un estimado preciso del personal que necesitas contratar y los costos adicionales de nómina para ello. 

Método de media móvil

Esta técnica de forecasting calcula el desempeño promedio de una métrica determinada en intervalos más cortos que con el método anterior: días, meses o trimestres. No se utiliza para plazos más extensos porque crea un retraso que la hace ineficiente para seguir tendencias. Su ventaja es que puedes generar actualizaciones de valores con mucho movimiento. 

En esencia, es un método que te permite identificar patrones subyacentes que puedes usar para evaluar métricas financieras comunes. Esto aplica para precios de acciones, ingresos, ganancias, crecimiento de ventas, entre otras. Cuando la media móvil sube, es una tendencia al alza; cuando baja, es una tendencia opuesta. 

  • Ejemplo

Como minorista quieres saber cuánto producto ordenar al proveedor. Siendo una temporada de vacaciones, en general no estás vendiendo mucho, pero quieres ver qué artículos muestran un alza. En vez de seguir las subidas y bajadas de un producto concreto durante un día/semana, empleas la media móvil de la semana para ver la tendencia y estimar la compra de inventario

Beneficios de la planificación de escenarios en el retailMétodo de regresión lineal simple

El análisis de regresión es una herramienta que se usa con frecuencia para predecir la relación entre 2 variables. Dentro de una gráfica, muestra el cambio de la variable dependiente sobre el eje Y con respecto a la variable independiente del eje X. Esto da como resultado una línea que puede ir hacia arriba, hacia abajo o mantenerse horizontal. 

  • Ejemplo

Tomemos como referencia las ventas y ganancias de una compañía. Mediante este proceso, si la línea de ventas (eje X) y ganancias (eje Y) sube, los márgenes son sólidos. Cuando la línea cae porque las ventas suben y las ganancias no, algo pasa. No obstante, si las ventas bajan y las ganancias aumentan, el valor del producto muestra una tendencia alcista. Esto significa que los costos/gastos bajaron y la línea de regresión va bien. 

Método de regresión lineal múltiple

Esta técnica de forecasting toma en cuenta más de una variable independiente para hacer la proyección. También conocida como MLR, te sirve para recrear un modelo que muestra las relaciones entre los parámetros y el resultado. 

  • Ejemplo

Imagina que quieres calcular los costos de combustible de tu flota en los 3 meses siguientes. Las variables independientes pueden ser: kilometraje promedio de los recorridos, número de vehículos que esperas movilizar en base a pedidos, patrones de tráfico o futuros del crudo. Todo esto es referencial y las variables utilizadas serán las que determinen el resultado.

Herramientas recomendadas para un buena técnica de forecasting

técnica de forecastingAl elegir técnica de forecasting más adecuada, considera esto:

– El contexto de la estimación

– El propósito de la evaluación

– La relevancia de los registros históricos

– El plazo dentro del cual debes completar el análisis

En líneas generales, la mayor inclusión de variables te dan un resultado más específico porque hay más consideraciones dentro del cálculo. Si quieres respuestas simples y directas, puedes optar por el software NetSuite Planning and Budgeting. Con este programa controlas de forma automática aspectos como facturación, contabilidad, ganancias, reporting, riesgo, planificación y más. 

A través del NetSuite Financial Management, puedes automatizar los procesos contables más complejos y hacer operaciones de manera eficiente. También te ofrece datos en tiempo real, información exacta para un forecasting preciso y lo necesario para que siempre cumplas con las exigencias legales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sign up to our newsletter!

Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Type
Hidden
Hidden