Tabla de contenidos
Las empresas y organizaciones que ejecutan trabajo remoto suelen enfrentarse diariamente a grandes desafíos. Y el más importante de estos, es el de mantener motivados a los empleados, para que así mejoren en el rendimiento de sus actividades o tareas.
Para lograr estos objetivos, se deberán implementar herramientas tecnológicas que impulsen el trabajo remoto, que se encarguen de la planificación de recursos empresariales, y que, además, permitan contactar con los clientes de manera más efectiva.
¿Tienes una empresa que realiza trabajo remoto? ¿Deseas aumentar la productividad de tus empleados? En este artículo se expondrán las mejores plataformas digitales para el trabajo remoto en equipo.
Asana
Asana es una herramienta digital de gestión de trabajo, la cual se encarga de organizar las actividades y tareas relacionadas con el trabajo remoto. Esta, permite que los equipos de trabajo gestionen sus labores diarias y proyectos, para que así puedan enfocarse en las metas y objetivos.
Con este programa, se podrán estructurar, planificar y asignar las tareas prioritarias, así como sus fechas límite de entrega. Asana también, facilita la visualización de los estados de las tareas en tiempo real.
Beneficios de emplear Asana para el trabajo remoto
Entre los beneficios de esta herramienta de trabajo remoto se tienen los siguientes:
- Organiza las actividades o tareas en un solo lugar: De esta manera, no tendrás que rastrear el trabajo, ya que podrás darle el debido seguimiento. Esta función permitirá a los empleados cumplir fácilmente su agenda de labores, ahorrando así tiempo.
- Da prioridad a las labores o tareas: Con Asana los empleados podrán ver las tareas más importantes y las que requieren mayor tiempo.
- Optimiza la colaboración: Esto es posible, porque con esta herramienta se podrán compartir ideas, archivos y también comentarios. Así, el conocimiento será aprovechado por todo el equipo de trabajo.
- Ejecuta seguimiento a los progresos del equipo de trabajo: Asana permite la consulta de los proyectos, mediante la rápida y fácil visualización de los cambios de estado, y también, de las actualizaciones de las actividades individuales.
- Mantiene los proyectos al alcance de la mano: Es decir, que las tareas podrán ser gestionadas desde cualquier lugar, ya que este programa viene con una versión de escritorio y una app móvil.
- Asigna tareas con facilidad: Asana organiza las fechas de entrega de las labores y las subtareas, a través de una simple visualización.
Slack
En el mercado existen diversas herramientas digitales colaborativas para el trabajo remoto. Estas permiten lograr una comunicación más efectiva y fluida con el equipo de proyectos, tal cual!. Por tal razón, será recomendable probar una herramienta como Slack, la cual ayudará a ahorrar tiempo de comunicación con los team.
Slack fue diseñada con el objetivo de reemplazar el correo electrónico, para así organizar la comunicación de forma más efectiva. Esta plataforma se encarga de organizar los mensajes del equipo mediante canales, lo cual facilita la creación de espacios interactivos por cada tarea o proyecto en específico.
Google Meet
Si requieres una herramienta que te ayude a organizar de forma rápida videoconferencias, Google Meat es una plataforma de Google ideal para ello. Esta herramienta de gran velocidad, permite:
- Sincronizar con todas las aplicaciones de Google
- Llevar a cabo videoconferencias hasta con 250 participantes
- Grabar las videollamadas en Google Drive
- Compartir pantalla y archivos
- Establecer comunicación mediante el chat
Draw.io
Draw.io es una herramienta de dibujo gratuita para el trabajo remoto con la cual se pueden elaborar:
- Diagramas de flujo
- Diagramas de proceso
- Mapas mentales
- Mapas conceptuales
- Esquemas
- Representaciones gráficas
- Diagramas de jerarquía o conjuntos
Además, con Draw.io, los estudiantes tendrán la posibilidad de diseñar esquemas de unidades, y además, complementarlos con imágenes, enlaces e íconos. También, podrán ejecutar trabajos colaborativos, ya que podrán compartirlos con el resto.
Coggle
Es una de las herramientas de trabajo remoto más sencillas para crear mapas mentales. La misma fue especialmente diseñada para compartir diagramas de flujo y mapas mentales corporativos. Además, con ella se podrá:
- Arrastrar y soltar imágenes en los diagramas (sin límite)
- Agregar imágenes y etiquetas de texto
- Agregar imágenes que no pertenezcan al diagrama de flujo
- Elaborar diagramas más flexibles y potentes, uniendo las ramas y creando bucles.
- Representar flujos del proceso y otros elementos más avanzados
- Presentar historial de cambios completo
- Colaborar en tiempo real
- Descargar como PDF e Imagen
- Exportar como .mm y texto
- Realizar comentarios y chatear
¿Te han gustado estas herramientas digitales para optimizar la productividad de los equipos, a partir de la organización de sus tareas? ¿Quieres maximizar la productividad de tus empleados? ¿Deseas implementar el software Asana en tu empresa u organización?
En Fusionworks encontrarás la asesoría de expertos que te orientaran en la implementación de uno de los software más populares del mercado para emprender en el trabajo remoto como lo es Asana.
Además, somos partner experto en herramientas como Oracle de Netsuite y Prophix.