Pandemia y cloud computing son dos términos que, actualmente, encontramos juntos en muchos sentidos. Es así porque la crisis sanitaria, más allá de sus puntos negativos, ha traído muchas oportunidades para los modelos de consumo de TI. El segmento más beneficiado ha sido precisamente el de la computación en la nube.
El cloud computing no es una tecnología nueva, pero muchas empresas todavía dudaban sobre la conveniencia de cambiar los sistemas legacy por software en la nube. Sin embargo, cuando la pandemia limitó el movimiento y las personas tuvieron que quedarse en casa y trabajar de forma remota, la computación en la nube se convirtió en una necesidad para las compañías.
Cifras que avalan la transformación digital
Para Manuel Nuñez Murillo, responsable del Funnel de Innovación en Naturgy, la convergencia entre pandemia y cloud computing ha sido un ensayo acelerado de digitalización masiva para las empresas.
Las compañías que ya estaban planeando migrar sus sistemas y aplicaciones a servidores en la nube, pero que aún tenían excusas para no implementar el cambio, tuvieron que acelerar la transformación digital y adaptarse a un nuevo sistema de trabajo para continuar sus operaciones en medio de la crisis.
Esta no es solo una visión de los profesionales del sector, pues diversos estudios confirman este fenómeno. Los proveedores de soluciones en la nube como Microsoft Azure, Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud tuvieron un impresionante aumento en la demanda de sus servicios durante los primeros meses de la pandemia.
Según una investigación del Synergy Research Group, organización líder de análisis del sector, en los primeros cuatro meses de 2020 la inversión en la nube aumentó 37%. Además, datos de una reciente encuesta realizada por IDC, 66% de las empresas admitió haber acelerado la implementación de la nube debido a la pandemia. En este mismo estudio, 27,5% de los líderes de TI confirmó que la transformación digital con la migración a gran escala a la nube era esencial para la supervivencia empresarial.
¿Por qué apostar por el cloud computing para las empresas?
Pandemia y cloud computing se relacionaron inicialmente por el teletrabajo. Algunos líderes del sector concuerdan en que el trabajo remoto fue un desencadenante para que las empresas aumentarán su interés por la tecnología en la nube. Sin embargo, poder trabajar fuera de la empresa no es la única ventaja del cloud computing.
La computación en la nube es una estrategia tecnológica que da soporte a los procesos de transformación digital en las empresas. Una de sus grandes ventajas es que permite que los procesos internos de trabajo sean más eficientes y acelera el tiempo de comercialización. Asimismo, permite eliminar algunas barreras en términos de productividad y costos para que el equipo tenga la agilidad necesaria para resolver los problemas del mercado.
El cloud computing puede ofrecer muchos otros beneficios como:
- Seguridad de datos
- Escalabilidad
- Recuperación ante desastres
- Movilidad
- Control de datos sensibles
Apostar por el cloud computing es clave para estar preparados y seguir siendo productivos en un entorno tan cambiante como el que vivimos. Es importante elegir servicios eficientes y óptimos para tu negocio como Oracle NetSuite. Durante la crisis sanitaria, la empresa garantizó la continuidad del servicio en todo momento, por lo que sus clientes tuvieron la certeza de que sus negocios seguirían en marcha.
Si quieres dar el paso que necesitas hacia la transformación digital, en Fusionworks podemos ayudarte a implementar el software de Oracle NetSuite para aprovechar todas las ventajas de cloud computing. ¡Contáctanos!